Sociedad: Gobierno invierte 4.6 millones para sumar conectividad al oeste pampeano
26/02/2021 | El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello visitó la localidad donde en reunión con el presidente de la Comisión de Fomento, Horacio Ledesma anunció la inversión prevista de 4.6 millones de pesos para llegar con el servicio de internet al pequeño y alejado lugar del oeste pampeano.
Curciarello estuvo acompañado por el director de Inclusión Digital, Andrés Zulueta quienes explicaron los alcances de la inversión provincial que permitirá tener una cobertura igual a las principales ciudades igualando de esta manera a todos los habitantes de la Provincia, vivan donde vivan.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cuchillo Có, Horacio Ledesma sostuvo en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN) que “hay varios proyectos en carpeta para este año” e indicó que “la semana pasada estuve reunido con el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton y estamos en tratativas para la construcción de una pileta, ya que la idea es poner en funcionamiento el Camping Comunal, es una necesidad para nuestro pueblo que no cuenta con un natatorio y también para las actividades del Pro Vida en el verano posibilitándonos que pueda estar en funcionamiento una mayor cantidad de tiempo”.
Plan Mi Casa
Otras de las concreciones es el Plan Mi Casa que “está listo para ser firmado el convenio para la construcción de 2 viviendas del plan. Creemos que en una semana más vamos a estar firmando el convenio con el gobernador, Sergio Ziliotto”, apuntó.
Aumento del stock ganadero
Horacio Ledesma informó que “desde hace unos cuatro años a la fecha se aumentó mucho el stock ganadero” aunque aclaró que “en estos momentos estamos pasando por una sequía muy importante y muy parecida a aquella que sufrimos en los años 1999 y 2000. Si llueve en el mes de marzo nuestros productores pueden llegar a aliviarse un poco sin tener que salir a vender la hacienda”, afirmó preocupado.
Visita de Curciarello
Se refirió a la visita del ministro Antonio Curciarello destacando que “tuvimos la grata visita del ministro de Conectividad y Modernización, es muy importante la presencia del funcionario en Cuchillo Có sobre todo por la gran inversión que realizará la provincia de La Pampa en los próximos meses con el tendido de la fibra óptica. Es un enorme beneficio para nuestra localidad, por eso mi agradecimiento al Gobierno provincial, a la Secretaría de Asuntos Municipales y en este caso particular al ministro Curciarello por visitarnos”, enfatizó.
Añadió que “siempre es importante la visita de los funcionarios provinciales a los pueblos porque vienen a ver la realidad y la necesidad de cada lugar que si bien uno está permanentemente contándoles, el venir es tomar contacto directo con la realidad y verla con sus propios ojos. Para nosotros es una costumbre atenderlos bien, siempre sucede lo mismo en los pueblos pequeños y nos pone muy contentos que vengan, como el caso del ministro o del subsecretario de Deporte, Turismo y Recreación, Ceferino Almudévar quien estuvo hace un mes en Cuchillo Có”.
Finalizó diciendo que “soy un agradecido permanente del Gobierno provincial, siempre contamos con todo el apoyo y ellos saben que cuentan con nosotros en todo momento”.
»
Leer más...
Sociedad: El Gobierno provincial recuerda el 2 de abril de 1982
02/04/2020 | El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, homenajeó a veteranos y a caídos en la Guerra de Malvinas a 38 años del comienzo del conflicto bélico con Gran Bretaña.
“Recordamos una fecha, pero por sobre todo al sacrificio por la Patria que hicieron los veteranos y los caídos de Malvinas. Hoy hacemos un ejercicio de memoria, de soberanía nacional y un fuerte rechazo a cualquier forma de colonialismo”, dijo Bensusán.
Resaltó que “desde la gestión del gobernador, Sergio Ziliotto, rescatamos la entrega de esos jóvenes que fueron a esa guerra. Lo hacemos a través de políticas de Estado que revalorizan y reconocen en forma permanente a nuestros veteranos, a nuestros héroes. El Estado está presente en la vida de cada veterano para devolverle el compromiso y la valentía hacia su país. Ellos nos engrandecen a todos los pampeanos”.
“Debemos tener en cuenta, más allá del momento y de los intereses de una dictadura militar que utilizó el sentir de todo un pueblo por la defensa de la Patria y sus derechos, que en la lucha por la recuperación de nuestras Islas Malvinas se impone el camino del ejercicio de la soberanía nacional, con decisión y firmeza, pero por el camino de la paz. Ganando vidas de más argentinos, en vez de perderlas”, agregó más adelante.
El ministro remarcó que los jóvenes “fueron los verdaderos protagonistas, ellos pusieron sus vidas en juego, y muchos las perdieron. Quedaron en las islas o en el Atlántico Sur, para convertirse en héroes. Tal es el caso de nuestros caídos pampeanos, que es necesario recordar: Daniel Enrique Lagos, Jorge Delfino Pardou, Alberto Edgardo Amesgaray, Hugo Ramón Gatica. Hijos de La Pampa, jóvenes de 19 años, marinos del crucero ARA General Belgrano. Ellos dan rostro al dolor de una provincia y de un país”.
“Frente al llamado de la Patria marcharon a defender la soberanía nacional y se pusieron al frente de un reclamo sentido y enraizado en nuestro pueblo como es el de la recuperación de parte de nuestra geografía nacional”, declaró.
También consideró que “cuando la Patria está dividida, es cuando está derrotada. Hoy el llamado de la Patria es distinto, pero nos recuerda los sacrificios que debemos hacer en los momentos difíciles para cuidarnos unos con otros. Estamos viviendo tiempos de incertidumbre frente a la pandemia del coronavirus COVID-19. No estamos ajenos a un mundo globalizado en el que las crisis, sean sanitarias o económicas, repercuten en nuestra Provincia, en nuestra localidad, en nuestro hogar. El presidente, Alberto Fernández y el gobernador, Sergio Ziliotto han tomado medidas urgentes, sensibles y determinantes, pero necesarias y responsables, y que tendrán sus consecuencias”.
En el mismo sentido agregó que “tanto en abril de 1982, como en abril de 2020, lo importante es no dejar a nadie atrás. Nadie se puede salvar a costa del otro. Estamos llevando adelante medidas de emergencia que requieren del sacrificio y la solidaridad de todas y todos los pampeanos. Hoy la Patria nos exige imitar a nuestros héroes, desde cada lugar que ocupamos, para el beneficio de todos y todas. En este momento, el llamado de la Patria nos brinda héroes vestidos de trabajadores de la salud, de policías, de obreros que construyen hospitales a contrarreloj, de choferes que transportan alimentos, de uniformados que colaboran en tareas de seguridad, de tripulaciones de aviones que traen argentinos varados en otras latitudes, pero también de vecinas y vecinos que hacen su aporte desde sus hogares. Todos en una tarea heroica”.
“¡Que vivan nuestros veteranos, vivan nuestros caídos, vivan las Islas Malvinas libres y argentinas, y todos nuestros héroes contemporáneos!”, concluyó.
»
Leer más...