Sociedad: El Gobierno provincial recuerda el 2 de abril de 1982
02/04/2020 | El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, homenajeó a veteranos y a caídos en la Guerra de Malvinas a 38 años del comienzo del conflicto bélico con Gran Bretaña.
“Recordamos una fecha, pero por sobre todo al sacrificio por la Patria que hicieron los veteranos y los caídos de Malvinas. Hoy hacemos un ejercicio de memoria, de soberanía nacional y un fuerte rechazo a cualquier forma de colonialismo”, dijo Bensusán.
Resaltó que “desde la gestión del gobernador, Sergio Ziliotto, rescatamos la entrega de esos jóvenes que fueron a esa guerra. Lo hacemos a través de políticas de Estado que revalorizan y reconocen en forma permanente a nuestros veteranos, a nuestros héroes. El Estado está presente en la vida de cada veterano para devolverle el compromiso y la valentía hacia su país. Ellos nos engrandecen a todos los pampeanos”.
“Debemos tener en cuenta, más allá del momento y de los intereses de una dictadura militar que utilizó el sentir de todo un pueblo por la defensa de la Patria y sus derechos, que en la lucha por la recuperación de nuestras Islas Malvinas se impone el camino del ejercicio de la soberanía nacional, con decisión y firmeza, pero por el camino de la paz. Ganando vidas de más argentinos, en vez de perderlas”, agregó más adelante.
El ministro remarcó que los jóvenes “fueron los verdaderos protagonistas, ellos pusieron sus vidas en juego, y muchos las perdieron. Quedaron en las islas o en el Atlántico Sur, para convertirse en héroes. Tal es el caso de nuestros caídos pampeanos, que es necesario recordar: Daniel Enrique Lagos, Jorge Delfino Pardou, Alberto Edgardo Amesgaray, Hugo Ramón Gatica. Hijos de La Pampa, jóvenes de 19 años, marinos del crucero ARA General Belgrano. Ellos dan rostro al dolor de una provincia y de un país”.
“Frente al llamado de la Patria marcharon a defender la soberanía nacional y se pusieron al frente de un reclamo sentido y enraizado en nuestro pueblo como es el de la recuperación de parte de nuestra geografía nacional”, declaró.
También consideró que “cuando la Patria está dividida, es cuando está derrotada. Hoy el llamado de la Patria es distinto, pero nos recuerda los sacrificios que debemos hacer en los momentos difíciles para cuidarnos unos con otros. Estamos viviendo tiempos de incertidumbre frente a la pandemia del coronavirus COVID-19. No estamos ajenos a un mundo globalizado en el que las crisis, sean sanitarias o económicas, repercuten en nuestra Provincia, en nuestra localidad, en nuestro hogar. El presidente, Alberto Fernández y el gobernador, Sergio Ziliotto han tomado medidas urgentes, sensibles y determinantes, pero necesarias y responsables, y que tendrán sus consecuencias”.
En el mismo sentido agregó que “tanto en abril de 1982, como en abril de 2020, lo importante es no dejar a nadie atrás. Nadie se puede salvar a costa del otro. Estamos llevando adelante medidas de emergencia que requieren del sacrificio y la solidaridad de todas y todos los pampeanos. Hoy la Patria nos exige imitar a nuestros héroes, desde cada lugar que ocupamos, para el beneficio de todos y todas. En este momento, el llamado de la Patria nos brinda héroes vestidos de trabajadores de la salud, de policías, de obreros que construyen hospitales a contrarreloj, de choferes que transportan alimentos, de uniformados que colaboran en tareas de seguridad, de tripulaciones de aviones que traen argentinos varados en otras latitudes, pero también de vecinas y vecinos que hacen su aporte desde sus hogares. Todos en una tarea heroica”.
“¡Que vivan nuestros veteranos, vivan nuestros caídos, vivan las Islas Malvinas libres y argentinas, y todos nuestros héroes contemporáneos!”, concluyó.
»
Leer más...
Sociedad: El Comité de Crisis analizó la posibilidad de aplicar “cuarentenas comunitarias”
24/04/2020 | El Comité de Crisis continuó analizando hoy cómo debe avanzar la Provincia en la ampliación de la cuarentena controlada, siempre teniendo como prioridad la salud de los pampeanos. Asimismo se inició el análisis de factibilidad de instrumentar la modalidad de “cuarentenas comunitarias” por localidad, teniendo en cuenta la cantidad de población de cada una de ellas.
La reunión fue encabezada por el gobernador, Sergio Ziliotto y estuvieron presentes el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Mariano Fernández; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa; los presidentes de los cuatro bloques que componen la Legislatura y funcionarios del Poder Ejecutivo.
El mandatario comenzó el encuentro agradeciendo a los diputados provinciales la aprobación por unanimidad del paquete de medidas girado por el Poder Ejecutivo Provincial, en el marco de la emergencia sanitaria.
Compartió con los presentes la última información emanada de epidemiología que consigna que en La Pampa se hicieron 101 testeos, 96 descartados, cinco confirmados y cinco recuperados.
Luego comenzó un interesante intercambio de opiniones respecto de cómo se incorporan actividades económicas a la cuarentena controlada. En este sentido se mencionó la posibilidad de habilitar el trabajo de sectores profesionales y se llegó al entendimiento que “será una decisión que se tomará en su debido momento”, priorizando la salud pública.
En este sentido se informó que se ha solicitado a los diferentes sectores que presenten protocolos que garanticen su control y funcionamiento, basados en las normativas excepcionales que Salud Pública ha dispuesto como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
El tema de los geriátricos y su manejo no estuvo ausente. A instancias de gobernador, los ministros de Salud y de Desarrollo Social informaron cual es la situación en La Pampa y cuáles son los protocolos activos para el funcionamiento de las instituciones que los albergan. Precisaron que en La Pampa hay alrededor de mil adultos mayores en las instituciones habilitadas para tal fin, dentro de las cuales se deben cumplir medidas de profilaxis y los protocolos elaborados para su funcionamiento.
Finalmente hubo coincidencia de los miembros del Comité en que la pandemia plantea un escenario dinámico que requiere ser “decididamente responsables” en todas las decisiones que se adopten, porque lo que se pone en juego en cada una de ellas es la vida de los pampeanos.
»
Leer más...